El col•loqui va estar moderat per Pascal Letellir, sociòleg i historiador de l’art, director de l’Institut Francès de València i profundíssim coneixedor de la ciutat de Barcelona. Noms, detalls, llocs, dates,… tot ho coneixia. I tot això servit per una mirada de fora, sense tots els prejuicis i els antecedents amb els que ens la mirem els de casa.
De la segona activitat reflexiva, les Jornades “Amb els 5 sentits” que agrupava a Sabadell a tot el sector del teatre infantil i juvenil de l’Estat Espanyol en parlarem més endavant.
Ya han transcurrido las dos actividades que os anunciaba en la nota anterior. En París una mezcla de personas bien diversas, algunas de ellas sin demasiada conexión con el tema a tratar (“La creación artística en el espacio público en Barcelona”) y un breve tiempo para que cada uno de nosotros explicara su historia. De cualquier manera, ha sido una oportunidad para conocer personalmente o descubrir a creadores y activistas muy interesantes; hablo del experto en artes plásticas y figura emblemática del grupo “conceptuels catalans à Paris”, Jaume Xifra que vive en aquella ciudad desde finales de los años 50. También de Tres, artista plástico, músico, performer, innovador. Investigador del silencio, tema central de todos sus trabajos, ha realizado los Conciertos para apagar, en los que se cerraban totas las luces y las conexiones eléctricas, sus conciertos o sus cócteles silenciosos.
El coloquio estuvo moderado por Pascal Letellier, sociólogo e historiador del arte, director del Instituto Francés de Valencia y profundísimo conocedor de la ciudad de Barcelona. Nombres, detalles, lugares, fechas,… todo lo sabía. Y todo esto servido por una mirada ajena, sin todos los prejuicios y los antecedentes con los que nos la miramos los locales.
De la segunda actividad reflexiva, las Jornadas “Con los 5 sentidos” que agrupaba en Sabadell a todo el sector el teatro infantil y juvenil del Estado Español, ya hablaremos más adelante.